Benjamin Franklin

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo

miércoles, 1 de mayo de 2013

Paleontología



Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la tierra a través de los fósiles (todo organismo prehistórico, así como las impresiones o moldes dejados por estos restos sobre las rocas que los incluyeron o dentro de ellas. El lapso de tiempo que debe haber transcurrido para considerar como fósil a todo resto o vestigio es de más de 10.000 años. Los restos más jóvenes son considerados subfósiles, o bien testimonios históricos, a partir de 6.000 años)

 

 



Dos principios utilizados por esta ciencia son:

Principio de correlación estratigráfica: Enunciado por William Smith. En una serie estratigráfica normal (no invertida) los estratos de la parte inferior son siempre más antiguos que los de la superior.

Datación crono-isotópica: mide la edad absoluta de una muestra mineral utilizando la constante de desintegración radiactiva de un isótopo.  Algo que puede modificar la muestra es la contaminación





Pruebas o evidencias de la evolución

En el vocabulario común se confunde el concepto de evolución con el de progreso, sin embargo tienen significados diferenciados, la evolución es un cambio a lo largo del tiempo, este cambio puede ser positivo o negativo, en cambio, el progreso implica un cambio siempre positivo.

Existen diversas pruebas o evidencias de la evolución, algunas de ellas son:
  • Paleontología
    • Principio de correlación estratigráfica
    • Datación cronoisotópica
  • Biogeografia
  • Anatomía comparada
    • órganos homólogos y análogos (solo los homólogos indican relaciones de parentesco)
    • Genética 
  • Bioquímica y fisiología
  • Embiología (en la actualidad fue refutada y ya no se considera una evidencia)